Tenemos a dos de los responsables de la asistencia sanitaria del EDP Rock’n’Roll Madrid Maratón& ½ respondiendo a preguntas que nos han planteado algunos de nuestros runners. Ángel de la Rubia es el Responsable del Servicio de Podología del EDP Rock’n’Roll Madrid Maratón & ½ y José Antonio Martín Urrialde, Director de los Servicios Asistenciales de dicha carrera. Haced caso a los expertos, seguro que así llegaréis a buen puerto.
Corro entre 15 y 20 kilómetros a la semana. He cambiado de zapatillas varias veces pero ninguna me convence: ¿Cómo puedo saber cuál es el mejor modelo para mí?
Realmente para ese kilometraje no deberías tener demasiados problemas con cualquier zapatilla técnica de entrenamiento. Los parámetros que tienes que tener en cuenta son tu peso, la superficie por la que entrenas y el tipo de pisada. – ÁNGEL DE LA RUBIA
Entreno a diario y soy runner desde hace 5 años: ¿Debo realizar ejercicios para fortalecer la espalda y mejorar mi rendimiento?
La carrera es un gesto complejo que requiere una zona lumbar y abdominal fuerte y sobre todo estable, sobre la cual se amortigüen los impactos de la carrera. El fortalecimiento muscular es necesario y sobre todo debe ser equilibrado, incluyendo la musculatura glútea. – JOSÉ A. MARTÍN URRIALDE
En el EDP Rock´n´Roll Madrid Maratón & ½ hay muchos puntos de avituallamiento: ¿Cuánto debo hidratarme?
La hidratación es una de las acciones más importantes del corredor y debe comenzar tanto días como horas antes de la competición, con una ingesta promedia diaria en torno a los 2 litros de agua. Durante la carrera debe evitar la sensación de sed en todo momento, debiendo beber pequeñas cantidades a lo largo del recorrido.– JOSÉ A. MARTÍN URRIALDE
¿Puedo estrenar ropa y calzado el día de la carrera?
Para nada, no debes hacer experimentos el mes anterior a la prueba, para evitar roces, ampollas y cualquier problema derivado de inadaptación al material por poco uso. Mucho menos el día de la carrera. Tienes que ir con una ropa adecuada y cómoda que ya hayas probado con antelación y te asegure que no te va a provocar ninguna inseguridad en la carrera a la que vas a enfrentarte. – ÁNGEL DE LA RUBIA
Voy a correr el EDP Rock´n´Roll Madrid Maratón & ½, la distancia de Maratón: ¿Habrá en meta algún servicio asistencial para el corredor? ¿Y durante el recorrido?
El EDP Rock´n´Roll Madrid Maratón& ½ es uno de los más seguros del circuito mundial, con unos servicios asistenciales de casi 500 profesionales, desde médicos a fisioterapeutas, repartidos por el recorrido y en la zona de meta. Cualquier necesidad asistencial será eficazmente cubierta por la organización. – JOSÉ A. MARTÍN URRIALDE
Si sufro dolores musculares durante la carrera, ¿qué debo hacer?
Evitar correr con ellos. Deténgase en un puesto asistencial y solicite asistencia de los fisioterapeutas. Si el dolor no cede, camine, hidrátese y pruebe a reanudar la carrera. Jamás se detenga salvo para recibir asistencia; abandonar a tiempo puede evitarle una lesión más grave. – JOSÉ A. MARTÍN URRIALDE
¿Es importante hacerse un estudio de la pisada para no sufrir lesiones durante la etapa de entrenamiento de un maratón o cualquier otra distancia?
Es vital, ya que la mayor parte de las lesiones que sufre el corredor son debidas a un error de la pisada, que puede ser minimizado con modelos concretos de zapatillas o llegado el caso con la ayuda de unas plantillas personalizadas. – ÁNGEL DE LA RUBIA
¿Qué es la fascitis plantar?
Es la inflamación de la aponeurosis plantar. Una de las lesiones más repetidas y latosas que sufre comúnmente el corredor, debido a la reiteración del impacto del pie sobre el terreno. Su misión es la de amortiguar los impactos y dar soporte al pie cuando caminamos, corremos o saltamos. El corredor refiere dolor en la parte interna del talón o a lo largo de la planta del pie, que empeora al levantarse de la cama, debido al estar en reposo, y que se alivia trascurridos unos pasos, a lo largo del día cada vez duele menos. La palpación de la Fascia Plantar en la zona interna del talón es dolorosa, pudiendo identificarse perfectamente el punto doloroso a punta de dedo. – ÁNGEL DE LA RUBIA
Soy corredor habitual. He corrido 5 veces el EDP Rock´n´Roll Madrid Maratón & ½ y tengo 43 años. Suelo hacerme una prueba de esfuerzo anual: ¿Hago lo correcto? ¿Es recomendable más de una al año?
Su hábito es muy indicado y le animamos a que no lo abandone: sería deseable que todos los corredores se hicieran una vez al año una prueba de este tipo. – JOSÉ A. MARTÍN URRIALDE
Este año será mi segundo EDP Rock´n´Roll Madrid Maratón & ½: ¿Es recomendable acudir al podólogo unos días antes de participar en la prueba para hacerme una revisión rutinaria?
Lo ideal es realizar esa revisión al iniciar la temporada de entrenamientos, un mes antes de la prueba y al final de la temporada para evitar posibles dolores y lesiones. – ÁNGEL DE LA RUBIA
Termino los entrenamientos siempre con sobrecarga en los muslos, es muy habitual: ¿Existe algún estiramiento específico para descargar esta zona?
Este síntoma tan repetitivo indica una disfunción en su mecanismo de carrera, que debería consultar con un fisioterapeuta o un podólogo. Hasta que lo haga, debe estirar gemelos, cuádriceps y glúteos. – JOSÉ A. MARTÍN URRIALDE
Artículo extraído de la Revista Oficial del EDP Rock´n´Roll Madrid Maratón & 1/2-2015.
http://www.runrocknroll.com/madrid/
http://blogrnrmadridmaraton.com/
http://www.mapoma.es/planesentrenamiento/
Buenos Dias Angel. Soy Miguel Angel, de Ubrique. Hace 22 años que sufri accidente de trafico. Desde entonces la pierna izquierda lesiones sobre todo parte posterior pierna izquierda isquio piramidal. He enseñado video que muestra para este caso a mi podologa de Ubrique, pero no hay forma. El estar de pié sobre todo es como si me estuvieran clavando un objeto punzante. Esto lo multiplicamos por día a día. De Lunes a Viernes, fin de semana no tengo que estar de pié y no hay molestias.
Tengo en casa plantillas de todos colores y no hay mejoría.
Muchas gracias por su colaboracion y le sigo dando ánimos por seguir ayudando a tantos deportistas como ayuda.
Miguel Angel Dominguez
Estimado Miguel Ángel, necesitaríamos conocer el alcance de la lesión, si fue ósea, muscular o ligamentosa. En cualquier caso el síndrome piramidal está muy relacionado con una pronacion aumentada y el síndrome usquiotibial con el acortamiento de los mismos. De entrada y dando por hecho que no existe las lesiones referidas, las plantillas van encaminadas a estabilizar pie y cadera y estirar piramidal e usquiotibiales, aparte de alguna maniobra osteopática, pero lo ideal sería poder valorarle en consulta claro.
Un saludo y estaremos encantados de verle y explotarle